Panoramas y Cultura
Por Roberto Cadagán , 26 de junio de 2024

Pareja valdiviana ganó competencia de baile en Corea

Francisca Jofré y Eduardo Inostroza mostraron su trabajo y baile a Corea del Sur. Crédito: Cedida.
Compartir

Hasta el país asiático viajaron Francisca Jofré y Eduardo Inostroza. Entre decenas de competidores de todo el mundo lograron el primer lugar en la categoría salsa social ¿Cómo llegaron tan lejos con la salsa?

En un escenario un cantante coreano canta una canción de salsa. Viste una especie de guayabera, un pantalón claro y un sombrero liviano.

En la pista de baile decenas de personas disfrutan del ritmo y sacan sus mejores pasos.

Si el escenario fuera un país caribeño a nadie le extrañaría… pero en esta escena la mayoría son asiáticos. 

El lugar, la isla de Jeju en Corea del Sur. El evento, la tercera edición de la Asian Cup 2024 Jeju Latin Competition.

Y entre todos ellos una pareja de chilenos, de valdivianos.

Francisca Jofré y Eduardo Inostroza.

Estos valdivianos cuentan con una amplia experiencia internacional, participando en campeonatos profesionales en diversos países, siempre obteniendo lugares destacados y dejando bien puesto el nombre de Chile.

En Valdivia, Francisca Jofré tiene la academia donde enseña bailes latinos a todos los que quieren disfrutar de la música y conocer nuevas personas.

Es así como han inculcado el amor por la salsa en cientos de personas que, al igual que ellos, viven el ritmo de una manera especial.

Francisca Jofré, Eduardo Inostroza, el coach Ángelo Gajardo y su pareja. Crédito: redes sociales.

Contacto

En contacto con Grupo de DiarioSur, desde la isla de Jeju –una especie de Hawai de Asia que es escenario habitual de K Dramas coreanos- Francisca contó el orgullo de haber ganado una competencia internacional entre más de 70 competidores de la Asian Cup.

“El año pasado fuimos a Estados Unidos. Ahí estaba el organizador  de esta competencia en Corea y junto a nuestro coach Angelo Guajardo y su pareja fuimos invitados al evento. Llevamos un par de semanas en Corea y después de Jeju iremos a Seúl donde participaremos en otros eventos latinos”, cuenta a través del teléfono.

-¿Qué tal es la recepción de parte de los coreanos a este ritmo de salsa? 

“Es increíble porque el movimiento de la salsa aquí ha crecido mucho. Son muy estudiosos y muy disciplinados. Hemos viajado harto y nunca me imaginé que aquí en Asia iba a haber tanto entusiasmo”.

-¿Cómo fue la competencia?

“Participamos en lo que se conoce como salsa social, que es ese tipo de salsa que se baila en las fiestas y en pareja. Hay ciertos códigos y movimientos que se deben respetar y que son vistos por los jueces”.

-¿Les llama la atención los latinos a los coreanos?

“Sí. En la competencia fuimos pocos los latinos. A los coreanos les gusta la salsa. Cantan con muchas ganas y bailan muy bien. Es increíble”.

-¿Cómo sigue tu viaje por Asia?

“Como decía, estaremos en Seúl un tiempo y luego emprendemos el regreso. Esperamos estar pronto en Valdivia”.

Francisca y Eduardo entregan sus conocimientos en la Academia Flavor Latin Dancers en Valdivia. “Estamos trabajando hace tres años. Tenemos 50 alumnos de diferentes edades. Hacemos clases de salsa y bachata para gente que nunca ha bailado nada en su vida, de salsa y bachata. Vamos desde el nivel básico al intermedio. También tenemos un team coreográfico. Así que tenemos grupos de bailarines que representan bien a nuestra ciudad y con los que hemos ido a congresos nacionales”, señala.

-¿Asisten personas a las que les cuesta bailar, pero tienen ganas de aprender salsa?

“Sí, nosotros hacemos clases desde cero. Son las clases que más disfrutamos porque vemos la evolución de la gente y con los meses bailan bien y pueden disfrutar con más personas”.

Francisca señala que pueden encontrar más información sobre su academia en sus redes sociales de Instagram como Flavour.latindancers. “Ahí tenemos publicados nuestros horarios, nuestros valores, respondemos súper rápido a los mensajes. Publicamos nuestro trabajo”, dice.

Francisca Jofré desde la isla de Jeju. Crédito: redes sociales.

-Fran ¿Es un orgullo llevar tu baile tan lejos?

“Estamos muy contentos, porque llevamos trabajando cinco años. Competimos hace harto tiempo, comenzando desde la categoría amateur. Fuimos a Santiago y ganamos; después a un Mundial en México y salimos séptimos, pero este logro de ganar en Corea vino después de por lo menos un año”.

“Ser bailarines en una escena local como Valdivia es súper difícil, porque todo se mueve en Santiago; por lo tanto, si nosotros queremos tomar clases, queremos hacernos los vestuarios, queremos ir a competir, siempre es en Santiago y dar una cuota extra”, comenta desde Asia.

 

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Máfil, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA

Powered by Global Channel