Este lunes 14 se abren las bases para el primer concurso orientado a pequeños agricultores, usuarios o no de Indap, medianos agricultores y comunidades indígenas con vocación productiva.
[www.diariofruticola.cl] La Canasta Básica de Alimentos está compuesta por víveres que permiten cubrir los requerimientos calóricos y proteicos de una persona con actividad moderada. No se eligen de manera arbitraria, sino que son el resultado de los hábitos de consumo.
[www.diariofruticola.cl] La Universidad de Río Negro, Argentina, patentó una herramienta para cosechar estre fruto nutricional y tesoro de Los Andes, que tiene su hábitat en el sur de Chile y Argentina.
[www.diariofruticola.cl] La charla es gratuita, previa inscripción. Descubrirás el impacto de tecnologías como la inteligencia artificial, el IoT, el Big Data, la robótica y la biotecnología.
Una interesante jornada organizada por Cooprinsem Nutrición, Campos Australes, MSD y Josera, vivieron los más de 30 asistentes que conocieron aspectos cruciales sobre la crianza de terneros con actividades prácticas y charlas a cargo de especialistas.
[www.diariofruticola.cl] Los envíos de arándanos frescos cerraron la temporada 2024-25 con más de 90 mil toneladas, reflejando un alza de 5% respecto a la temporada pasada, y un 12% más que el volumen estimado.
La actividad se realizó en el Centro Experimental INIA Butalcura, ubicado en la comuna de Dalcahue.
El investigador de INIA Quilamapu Kianyon Tay, fue uno de los expositores del día de campo realizado en Máfil en el marco del Programa de Soberanía Alimentaria ejecutado por el INIA y financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos.
[www.diariofruticola.cl] Los principales productos exportados desde Chile son las nueces con cáscaras, pastas químicas de madera, kiwis y manzana royal, y el último año las cerezas.
[www.diariofruticola.cl] El tradicional certamen cumple 33 años relevando las historias, mitos y tradiciones del mundo rural. Entre las novedades de esta edición, destacan los premios especiales Cocina Tradicional y Gastronomía Chilena.
Gracias a un convenio tripartito entre el Ministerio de Agricultura, de Ciencias e INIA, la institución recuperó y amplió sus capacidades técnicas en materia de entomología y control biológico de plagas.
“Optimizando el uso de nitrógeno, mayor producción y menor impacto (N4R)”, es el título de la iniciativa financiada por FONTAGRO y liderada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile, que fue mostrada en este evento.
[www.diariofruticola.cl] ¿Cómo afecta al sector frutícola chileno el planteamiento de Estados Unidos? ¿Por qué es relevante el comercio internacional? ¿Por qué restringirlo?¿Qué hacer ante esta eventualidad?
El médico veterinario, investigador de INIA Remehue y especialista en inocuidad de alimentos, Nicolás Pizarro, expuso sobre las noticias falsas que se difunden en las redes sociales.
Luis Opazo, especialista en comunicación y marketing alimentario de INIA Remehue, expuso ¿Por qué las carnes rojas chilenas son buenas?
Se profundizó en diversos casos y situaciones a los que se encuentran afectos los contribuyentes y empresas familiares, recalcando la importancia de realizar de forma correcta las diversas operaciones.
[www.diariofruticola.cl] Este año contará con 14 participantes de las comunas de Valdivia, La Unión, San Pablo, Osorno, Puyehue, Río Negro, Purranque y Los Muermos.
[www.diariofruticola.cl] El programa contempla interesantes temas relativos a la temporada de cerezas, arándanos y avellanos.
Seremi y coordinador zonal de CNR informaron quiénes podrán postular y qué iniciativas están consideradas en este certamen.
La Corporación Nacional Forestal dará inicio al calendario de avisos de quemas agrícolas, autorizando el uso del fuego para eliminar vegetación, residuos agrícolas y/o forestales en la zona.
Francisco Salazar, investigador de INIA Remehue, expuso en un evento realizado en Francia sobre sustentabilidad ganadera.
[www.diariofruticola.cl] Informe analítico del desempeño de las cerezas chilenas en la temporada 2024/2025, realizado por Decofrut , Expordata y Frutas de Chile.
Este inventario es fundamental para entender el impacto ambiental de las actividades humanas y ayudar en la formulación de políticas públicas para reducir las emisiones y mitigar el cambio climático.
Una científica, dirigentas campesinas y gremiales, emprendedoras y funcionarias de los servicios del agro serán reconocidas el próximo 12 de marzo en INIA Remehue, Osorno.
[www.diariolechero.cl] Paulina Carrasco Gorman, productora lechera, ingeniera agrónoma y ex presidenta de Aproval aborda en esta columna el rol histórico de las mujeres y los retos por impulsar temas como la ruralidad y sus brechas.
[www.diariolechero.cl] La Dra. Carolina Lizana Campos, Decana de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile, aborda en esta columna el aporte innovador y sostenible de las mujeres en el sector, destacando a algunas representantes del sector.
[www.diariolechero.cl] Mónica Oettinger presidenta de la Sociedad Agrícola y Ganadera de la Región de Los Ríos Saval FG, destaca la importancia de la cooperación y asociación para las mujeres para impulsar el desarrollo y crecimiento económico en el sector.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA. Powered by Global Channel